Vistas de página en total

lunes, 20 de julio de 2015

RETOS Y DESAFÍOS DEL PERIODISMO DIGITAL

Se han producido cambios que en otras épocas hubiesen costado siglos para ser incorporados en la sociedad. Prueba de ello fue la invención de la imprenta de Gutenberg, a mediados del siglo XV, que tardó más de un siglo para que la sociedad comenzara a utilizarla para la producción de los primeros periódicos, innovación tecnológica que revolucionó la historia del hombre durante más de cuatro siglos. No obstante, la primera página Web salió en 1993 y, en menos de 10 años, medios de comunicación, empresas e instituciones de todo tipo, actividades personales, bibliotecas, comercios y otros ya la utilizaban como medio de información y herramienta del proceso globalizante, unos más tímidos que otros, pero lo cierto es que en poco tiempo esta innovación radical revolucionó el mundo entero.
Los medios impresos están involucrados en este proceso, la tecnología está modificando las prácticas tradicionales del quehacer periodístico. Quizás es una de las revoluciones más significativas, por cuanto permite el surgimiento de un nuevo medio de comunicación denominado por algunos autores ciberperiodismo, periódico interactivo multimedia,periodismo digital y otros.
Lo cierto es que el periódico impreso tradicional trae noticias del día de ayer, cuando el digital permite la inmediatez de la noticia. Además, el impreso tiene límites en cuanto al contenido, porque está ceñido al espacio del papel, mientras que en el digital la información es en bits, ilimitada y, además de ello, permite usar hipervínculos para ampliar la información. En el impreso no se pueden escuchar las declaraciones de la fuente de información, mientras que en el nuevo formato sí, además de permitir el uso de bases de datos para hacer búsqueda de la información, inclusive, retrospectiva, por autor, tema, fecha, y otras múltiples opciones. Ahora es posible hacer un medio personalizado, a la medida y a las necesidades del usuario.





El periodismo digital también es llamado ciberperiodismo es una nueva moda del periodismo en el Internet así como las redes sociales, ya que ahora en la actualidad las personas más están metidas en el mundo del Internet que mejor manera de informar de la misma manera en el Internet  y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos. El periodismo se hace digital en el momento en que este comienza a ganarse un espacio en el ciberespacio.
El periodismo digital descansa en la virtud de los enlaces que crean una inmensa integración de la información la otra virtud del periodismo digital es la capacidad de inmediatez y actualidad que esta posee, es muy interesante saber que en este mundo existen personas que comunican por medio de Internet cualquier noticia del momento podemos saberlas por medio del Internet.
En un periódico tradicional se tiene que emitir el célebre Extra para dar a conocer un acontecimiento de gran importancia que sucede en cualquier momento y que para ser publicado tiene que esperar al día siguiente. En cambio, los medios digitales pueden actualizar la información a cualquier hora y desde cualquier parte, probado que el periodista digital cuente con un ordenador y una conexión a una red de Internet en cualquier parte del planeta.

Así como en los periódicos tradicionales el lector puede comentar mediante las cartas al director, en los diarios digitales lo puede hacer de diversas maneras, ósea que en el ciberperiodismo también se pueden hacer varios comentarios del lector es como si fuera un periódico normal como los que encontramos en papel y todo solo que este se puede publicar al instante de la noticia no como los periódicos que debemos esperar al siguiente día para ver la noticia que ha sucedido el día de ayer es una ventaja que tiene el ciberperiodismo.

jueves, 9 de julio de 2015

Donal Trump hablo mal de mexico


Pese a que en mayo de 2014 se refirió a México como “la próxima China”, el multimillonario de los bienes raíces, Donald Trump, recomendó “no hacer negocios” con el país y acusó al sistema judicial de corrupto.
“Tengo una demanda en el corrupto sistema judicial mexicano que gané y que, hasta ahora, no he podido cobrar. ¡No hagan negocios con México!”, advirtió el empresario estadounidense hoy en su cuenta de Twitter.
A propósito de la última entrega de los premios Oscar, en las que fue premiada la película ‘Birdman’, de Alejandro González Iñárritu, Trump dijo con sarcasmo que fue una gran noche para México. “Ellos estafan a los Estados Unidos más que a cualquier otra nación.
Aunque Trump no especificó a qué demanda se refería, a finales de 2013 acusó a unos desarrolladores de departamentos de lujo en Baja California, que estaban construyendo los inmuebles bajo la licencia de la marca del empresario, pero el proyecto quebró en 2008.
El Trump Ocean Resort Baja México, al sur de Tijuana, estaba planeado como un resort de lujo con 525 departamentos con vista panorámica al Oceáno Pacífico, piscinas, canchas de tenis y restaurantes de alta cocina, todo en un terreno de 17 hectáreas.
Más de 100 compradores, la mayoría del sur de California, que ya habían dado depósitos para apartar un departamento, demandaron a Donald Trump, y él dijo a Los Angeles Times que no participó en la construcción de la obra y culpó a los desarrolladores.
Hace menos de un año, en mayo de 2014, Donald Trump, con una fortuna calculada en 4,000 millones de dólares (mdd), dijo en un discurso durante una reunión del Club Nacional de Prensa, la asociación de periodistas más grande de EU, que a México le está yendo “fenomenalmente bien”, a diferencia de Estados Unidos.
Además, agregó que la reciente historia económica de México la está llevando a ser “la próxima China”.

Provincia de manabita


Manabí es una provincia del Ecuador Se encuentra también dividida por la linea equinoccial portoviejo es su capital y es una ciudad muy poblada sus limitaciones son al norte con esmeralda al sur con la provincia de santa Elena al este con la provincia del guayas y el  oeste el océano pacifico tiene aproximadamente 1395249 habitantes y dicen que es la tercera provincia del Ecuador
Se dice que la parte central y norte fue el primer reino indígena constituida por tribus y a la vez por caserios de pechanche.
 En el caso de la provincia de Manabí, es uno de los primeros territorios abordados en los iniciales años de la conquista del Reino de Quito, desde 1526 que se produjo el primer contacto euro americano Estos hechos  históricos dieron como resultado la consistencia lingüística de una neutralidad frágil y destruible percibida así principalmente en tiempos actuales, por la injerencia de acentos marcadamente cercanos y foráneos.
Manabi tiene una cultura muy variada pues tienen varias creencias y muchas tradiciones su gente es muy pintera y amable  que cuando uno visita los atienden muy cálida y cómodamente
 Su territorio ocupa extensas llanuras del litoral. De la provincia del Guayas viene la cordillera costanera del Chongón – Colonche que da origen a los cerros de Paján y Puca. Las elevaciones no sobrepasan los 500 metros sobre el nivel del mar. En el cantón Montecristi existen cordones aislados de los cerros de este nombre y los cerros de Hojas. Hacia el norte se dirige la Cordillera de Balzar, que comprende los cerros de Los Liberales y de Canoa; de allí sigue un ramal que se une con los cerros de Jama y se continúan hacia el norte con los cerros de Coaque


miércoles, 8 de julio de 2015

Tecnología

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamenteordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planetaî